Ácido glicólico vs. ácido salicílico: usos, diferencias y beneficios

¿Buscas renovar tu piel, combatir imperfecciones y lucir un rostro más joven y radiante? Dos ingredientes estrella en cosmética son el ácido glicólico y el ácido salicílico. Aunque suelen confundirse, sus mecanismos y beneficios son muy distintos. En esta guía definitiva descubrirás cómo funcionan, cuándo elegir cada uno y cómo sacarles el máximo provecho según tu tipo de piel.


Ácido glicólico y ácido salicílico: la ciencia detrás del cuidado facial

1. ¿Qué es el ácido glicólico?

El ácido glicólico es el más famoso de los alfa-hidroxiácidos (AHA). Se obtiene principalmente de la caña de azúcar y destaca por su pequeño tamaño molecular, lo que le permite penetrar profundamente en la piel. Su acción principal es exfoliar la capa más superficial de la piel, eliminando células muertas para revelar un cutis más luminoso, suave y uniforme.

Ventajas principales del ácido glicólico

  • Exfoliación química efectiva: Disuelve las uniones entre células muertas de la piel.
  • Mejora la textura: Alisa y suaviza el cutis.
  • Reduce manchas y cicatrices: Favorece la renovación celular mitigando hiperpigmentación.
  • Estimula colágeno: Ayuda a mejorar elasticidad y reducir líneas finas.
  • Aumenta la luminosidad: Ideal para pieles opacas.

En datos: Un estudio publicado en el Journal of Cosmetic Dermatology encontró que el uso continuo de ácido glicólico al 8-10% durante 12 semanas mejora significativamente la textura de la piel y reduce manchas solares en un 24%.

2. ¿Qué es el ácido salicílico?

El ácido salicílico pertenece a los beta-hidroxiácidos (BHA). Es de origen natural, normalmente obtenido de la corteza del sauce. Es hidrofóbico, lo que significa que penetra fácilmente en los poros obstruidos por sebo y células muertas, resultando ideal para combatir el acné y regular el exceso de grasa.

Ventajas principales del ácido salicílico

  • Penetra y limpia poros: Disuelve la grasa dentro de los folículos pilosos.
  • Propiedades antiinflamatorias: Ayuda a calmar rojeces y brotes.
  • Controla el sebo: Ideal para piel grasa o acnéica.
  • Previene brotes: Evita que los poros vuelvan a obstruirse.
  • Suaviza imperfecciones y textura irregular.

En datos: Según la American Academy of Dermatology, el ácido salicílico al 2% reduce lesiones activas de acné hasta en un 35% en seis semanas de uso continuo.


3. Mecanismos de acción: ¿cómo trabajan?

Ácido glicólico

  • Actúa en la superficie de la piel
  • Rompe enlaces que mantienen unidas células muertas
  • Favorece la regeneración epidérmica

Ácido salicílico

  • Atraviesa la barrera lipídica
  • Penetra y disuelve grasa en poros obstruidos
  • Mitiga inflamación gracias a su acción calmante

Diferencia clave: El glicólico actúa en la superficie, transformando la textura y el tono. El salicílico, por su parte, profundiza en los poros para atacar los brotes, puntos negros y exceso de sebo.


4. Beneficios según tipo de piel

Ácido glicólico: ideal para

  • Pieles secas o normales
  • Manchas, cicatrices o melasma
  • Signos visibles de envejecimiento (arrugas, líneas de expresión)
  • Falta de luminosidad o textura áspera

Ácido salicílico: ideal para

  • Pieles grasas o mixtas
  • Problemas de acné, espinillas y comedones
  • Poros dilatados y textura irregular
  • Tendencia a brotes inflamatorios

Tip de rutina: Personas con piel sensible deben iniciar con concentraciones bajas (5-8% para glicólico, 0.5-1% para salicílico) y aumentar gradualmente la frecuencia y potencia.


5. ¿Se pueden combinar ácido glicólico y ácido salicílico?

Sí, con precauciones. La combinación potencia la exfoliación tanto en la superficie como en los poros, resultando especialmente útil en pieles resistentes que presentan manchas y acné a la vez.

Ejemplo de producto combinado:
Serum Glicólico + Salicílico de Pureza Natural:
Formulado para hidratar, eliminar y prevenir espinillas, desmanchar y reducir líneas de expresión e iluminar la piel. Combina ácido glicólico, ácido salicílico y ácido hialurónico.

Beneficios destacados:

  • Exfoliación dual (superficial y profunda)
  • Reparación de hiperpigmentación
  • Reducción de arrugas
  • Prevención de brotes por obstrucción de poros
  • Hidratación profunda

Recomendación de uso del producto: No apto para pieles sensibles; se sugiere aplicar de noche y combinar con protector solar durante el día.


6. Cuidado, precauciones y posibles efectos secundarios

  • Ambos pueden causar enrojecimiento, irritación o descamación, especialmente al iniciar el tratamiento.
  • Proteger la piel con FPS alto durante el uso de AHA/BHA.
  • No combinar en la misma rutina con otros ingredientes irritantes (retinol, vitamina C pura, exfoliantes físicos).
  • No apto para pieles muy sensibles sin previa adaptación.

Dato clínico: Hasta un 12% de usuarios reportan sensibilidad temporal en las primeras cuatro semanas, que disminuye con la aplicación frecuente de hidratantes.


7. ¿Cómo elegir el mejor producto según tu objetivo?

Te ayudamos a elegir tu mejor opción de acuerdo a tus necesidades y algunos productos recomendados disponibles en el mercado:

Objetivo: Renovación de piel, arrugas y manchas

Productos recomendados:

Objetivo: Control de acné, brotes y poros

Productos destacados:

  • Serum Antiacné: Con sarcosina y vitamina C; regula sebo y reduce imperfecciones. $319.00 MXN.

Combinación inteligente

Cuando deseas beneficiarte tanto de la renovación epidérmica como de la limpieza profunda de poros, elegir un producto que combine ambos ácidos (como el Serum Glicólico + Salicílico) es la opción ideal.


8. Respuesta a preguntas frecuentes

¿Cuál es mejor para aclarar manchas?

El ácido glicólico y la niacinamida funcionan en sinergia para despigmentar y unificar el tono. Si las manchas vienen acompañadas de granitos, una fórmula que integre ambos ácidos es ideal.

¿El ácido salicílico reseca la piel?

Puede hacerlo si se abusa del producto o se combina con otras fórmulas astringentes. Se recomienda usar hidratantes ligeros y aplicar solo en zonas afectadas.

¿Cuánto tiempo tarda en notarse el efecto?

El ácido glicólico tiene resultados visibles desde la segunda semana en textura y luminosidad; el salicílico puede tomar de 3 a 6 semanas en reducir visiblemente brotes y poros.

¿Se pueden usar con retinol?

No es recomendable mezclar en la misma rutina. Puedes alternar: glicólico/salicílico por las noches y retinol en días diferentes para mejores resultados y menor irritación.


9. Estrategias para incorporar AHA y BHA en tu rutina

  • Rutina básica:

    1. Limpieza suave
    2. Ácido glicólico/salicílico (serum o tónico; alternar noches)
    3. Hidratación profunda (con ácido hialurónico o niacinamida)
    4. Protector solar de día
  • Rutina intensiva antimanchas/acné:

    1. Gel Limpiador Facial
    2. Serum Glicólico + Salicílico
    3. Crema Aclarante Complete
    4. Protector solar diario
  • Piel sensible o en adaptación:

    1. Comenzar con sesiones espaciadas (1-2 por semana)
    2. Evaluar tolerancia antes de aumentar frecuencia
    3. Siempre combinar con hidratantes calmantes

10. Conclusión: ¿Cuál elegir para tu piel?

Ambos activos son esenciales en el cuidado dermatológico moderno.
El ácido glicólico es excelente para quienes buscan rejuvenecer, suavizar y aclarar la piel sin brotes severos.
El ácido salicílico es tu aliado si luchas contra el acné, poros dilatados, puntos negros y brillo graso.

Si tienes piel normal a seca y señales de fotoenvejecimiento, elige productos ricos en ácido glicólico. Si tu reto es controlar brotes o tu piel tiende al exceso de sebo, elige salicílico. Para pieles resistentes y necesidades mixtas (manchas y acné), existe la opción dual.

El cuidado constante, la protección solar y el acompañamiento con hidratantes adaptados son la clave para lograr un cutis renovado, sano y luminoso.

Comentarios (0)

Deja un comentario