Acido hialurónico

Acido hialurónico

Acido hialurónico

 

El ácido hialurónico es una molécula perteneciente a la familia de los glicosaminoglicanos (GAG). Está presente de forma natural en todas las células del cuerpo humano, pero especialmente en las capas más externas de la piel y en las articulaciones. Tiene innumerables propiedades en el campo de la belleza y la cosmética, además de la medicina regenerativa .

El ácido hialurónico tiene una gran capacidad para atraer y retener el agua, por lo que en estética se ha convertido en uno de los principios activos para tratamientos anti-edad. En su uso tópico aporta grandes dosis de hidratación a la piel, además de darle un aspecto más terso y ayudar a rellenar las pequeñas arrugas y líneas de expresión.

El ácido hialurónico comenzó a usarse en cosmética como un tratamiento antiarrugas en la década de los 90 para devolver a la piel su volumen inicial e hidratarla en profundidad, mejorando también su tersura y luminosidad, corrigiendo los primeros signos del envejecimiento cutáneo manteniendo nuestra piel joven por más tiempo.

La aparición de arrugas y flacidez asociadas al paso del tiempo se produce en gran parte por la pérdida de hidratación en la piel que provoca la disminución de ácido hialurónico y de la capacidad de nuestro organismo para reponerlo a medida que nos hacemos mayores.

¿Para que tipo de arrugas se recomienda el ácido hialurónico?

Las zonas más comunes en las que se aplica son:

  • Contorno y comisura de los labios.
  • Volumen labial.
  • Volumen facial (pómulos).
  • Arrugas labiales o peribucales (alrededor de la boca).
  • Surcos nasogenianos (líneas de expresión a ambos lados de la nariz y la boca).
  • Patas de gallo.
  • Arrugas en la frente.
  • Arrugas del bigote o código de barras.

 

Comentarios (0)

Deja un comentario